Reclamos por alimentos tóxicos para bebés

Reclamos por alimentos tóxicos para bebés video

De manera alarmante, numerosos alimentos para bebés, como los cereales de arroz y el jugo de frutas, contienen una gran cantidad de metales pesados, que pueden contribuir al desarrollo de trastornos del espectro autista más adelante en la vida del niño. Los principales metales pesados que acechan en los alimentos para bebés son el cadmio, el arsénico, el plomo y el mercurio, que son neurotoxinas, lo que significa que pueden afectar negativamente el desarrollo de un niño. Si bien existen límites oficiales para algunos metales pesados en los alimentos para bebés, otros no están regulados. Sin embargo, ninguna cantidad de metales pesados en los alimentos, especialmente los hechos específicamente para bebés, es realmente segura. Se alienta a los padres que alimentaron a su bebé con cereales de arroz, jugo de fruta, bocadillos con arroz o zanahorias y batatas y ahora tienen un hijo con un trastorno del espectro autista que se comuniquen con nuestros ingeniosos abogados para recuperar una compensación financiera de parte de las compañías responsables.

Los niños son particularmente vulnerables a los efectos negativos para la salud de la exposición a metales pesados

Los metales pesados se encuentran naturalmente en el medio ambiente, más específicamente en la tierra, y no pueden degradarse. Si bien algunos metales pesados son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, como por ejemplo los oligoelementos como el selenio, el cobre y el zinc, cuando existen en grandes cantidades, ponen en alto riesgo nuestra salud.

Más abajo son unos de los metales pesadosmás comunes, pero también los más preocupantes, que están presentes en ciertas marcas de alimentos para bebés:

  • arsénico
  • plomo
  • mercurio
  • cadmio

En los niños, la exposición a altas concentraciones de metales pesados puede ser fatal. Sin embargo, la exposición a concentraciones más bajas a lo largo de varios años, como ocurre en el caso de la alimentación con alimentos infantiles, puede conducir al desarrollo de trastornos del espectro autista. Esto se debe a que los metales pesados son neurotoxinas que afectan el desarrollo normal del cerebro y causan déficits en la función cognitiva y el desempeño conductual.

Si se pregunta cómo terminan los metales pesados en los alimentos para bebés, la respuesta es simple: existen en el suelo y el agua que ayudan a que crezca el arroz y otros ingredientes utilizados en los alimentos para bebés. Debido a que los metales pesados no se pueden eliminar de los cereales, frutas y verduras, una cierta cantidad permanecerá en estos alimentos. A menudo, esta cantidad excede el límite seguro.

Criterios de elegibilidad para reclamos por alimentos tóxicos para bebés

Para ser elegible para presentar un reclamo de alimentos tóxicos para bebés, los padres deben haber alimentado a su bebé con uno o varios productos alimenticios mencionados en esta página, y su hijo o hija debe haber sido diagnosticado con uno de estos trastornos del espectro autistaantes de los 15 años:

  • Síndrome de Asperger
  • Trastorno desintegrativo infantil
  • Síndrome de Kanner
  • Trastorno generalizado del desarrollo
  • Síndrome de Rett

Naturalmente, cuando las madres terminan de amamantar a sus bebés, aproximadamente el 90% de ellas comprarán fórmula y alimentos para bebés en la tienda como una nueva forma de alimentación para sus hijos.

Sin embargo, durante varias décadas, los metales pesados han estado al acecho en los alimentos para bebés y cuando los padres se dan cuenta de este problema alarmante, deben encontrar fuentes de sustento seguras y no tóxicas para el niño. Muchos padres no habían sido conscientes de la presencia de estasneurotoxinas en los alimentos para bebés hasta hace poco. Por esta razón, si un padre alimenta a su bebé con algunos de estos productos y luego el niño desarrolla un trastorno del espectro autista, tiene derecho a presentar un reclamo para obteneruna indemnización.

Curiosamente, 1 de cada 54 niños que nacieron a partir de 2008 tiene autismo (fuente: AutismSpeaks). Esto significa que casi el 2% de los niños del país luchan contra este trastorno, es decir 596.852 jóvenes. Desde 2008, nacieron 54.730.000 niños en los EE. UU. La edad promedio de diagnóstico de los trastornos del espectro autista es de 5 años. La prevalencia del autismo puede estar relacionada con la presencia de neurotoxinas en los alimentos para bebés, ya que estas sustancias peligrosas cobran un alto precio sobre el desarrollo y la función cognitiva de un niño. Si un padre se encuentra en la situación anterior, debe comunicarse con nuestro equipo legal, ya que llevamos más de 25 años persiguiendo casos de este tipo, en virtud de los cuales contamos con la experiencia, el conocimiento y los recursos necesarios para obtener la solución más favorable para el niño.

Alimentos para bebés con niveles peligrosos de neurotoxinas que están actualmente en el mercado

Una investigación reciente dirigida por HealthyBaby'sFutures, un grupo de defensa del consumidor, seleccionó 168 envases individuales de 13 tipos de alimentos diferentes bajo 61 marcas de alimentos para bebés. Los investigadores analizaron los cuatro metales pesados y también el perclorato, y los resultados fueron impactantes y espantosos: solo 9 de los 168 contenedores no tenían ninguna neurotoxina. Estas son las marcas de alimentos para bebés, así como el nombre de los productos, que contienen niveles peligrosos de neurotoxinas (fuente: Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara):

La compañía Beech-Nut

  • Cereales de arroz de sólo un tipo de grano para bebés Beech-Nut
  • Cereales de avena integral para bebésBeech-Nut
  • Zanahorias Beech-NutOrganics
  • Zanahorias dulces Beech-NutClassics
  • Batata Beech-NutClassics– Etapa 2
  • Verduras Mixtas Beech-NutClassics– Etapa 2

Earth'sBestOrganic

  • Fórmula infantil con hierro Earth'sBestOrganicSensitivityDHR/ARA
  • Cerealesintegrales de arroz integral Earth'sBestOrganic
  • Soplos de maíz horneados con mantequilla de maní de Sesame Street, marca Earth'sBestOrganic
  • Papilla de Espinacas y Patata 6 meses Earth'sBestOrganic

Gerber

  • Cereales multigrano Gerber
  • Cereales de arrozde sólo un tipo de granoGerber
  • Cereales de avenade sólo un tipo de granoGerber
  • Cereales integrales de trigo integral Gerber
  • Cereales de cebadade sólo un tipo de granoGerber
  • Zanahorias en cubitos GerberVeggie Pickups
  • Papilla de zanahoria de transición a comida sólida Gerber (segunda etapa)
  • Papilla de zanahoria de transición a comida sólida Gerber (primera etapa)
  • Papilla de batata de transición a comida sólida Gerber (primera etapa)
  • Papilla de batata de transición a comida sólida Gerber (segunda etapa)
  • Papilla de frutas y verduras tropicales Gerber (sin mezclar)
  • Galletas de arrurruz Gerber

HappyFamilyOrganics

  • Cereales de avena y quínoa para bebés de granos integrales con hierro HappyBABYOrganic
  • Cereales orgánicos para bebés de granos integrales claramente elaborados HappyBABY
  • Combos simples orgánicos de manzanas, espinacas y col rizada HappyBABY
  • HappyBABYSuperfoodsPuffs - merienda orgánica de manzana y brócoli
  • HappyBABYSuperfoodPuffs - merienda orgánica de batata y zanahoria
  • Merienda tortitas de arroz ecológico inflado HappyBABY

PlumOrganics

  • PlumOrganicsMightyMorning Bar
  • PlumOrganicsTeensy Snacks Berry
  • PlumOrganicsGrowWellTummy
  • PlumOrganicsGrowWellMuscle
  • PlumOrganics Little Teethers
  • PlumOrganicsMighty Snack Bars

Walmart

  • Bizcochos de arroz sabor fresa orgánicos Parent'sChoice
  • Merienda Little Hearts - yogurt de cereales y fresa de Parent'sChoice (etapa 3)
  • Zanahoria Parent'sChoice(etapa 2)

Kroger

  • Merienda de soplitos de cereales Comforts - sabor arándano
  • Soplos de grano entero de brócoli y espinacas Simple TruthOrganics

Otros marcas

  • Bizcochos de arroz con plátano BabyMum-Mum
  • Cereales para bebés de arroz integral orgánico germinado BioKinetics
  • Cream of WheatInstant Original Flavor
  • Galletas de Cuétara Animalitos
  • Pasta, macarrones con queso, sabor original Deluxe
  • Cereales de arroz integral orgánico Healthy Times
  • Arroz y lentejas con cereales para bebés orgánicos Kitchdee
  • Cena de macarrones con queso, sabor original de Kraft
  • Obleas orgánicas para la dentición orgánicas Nosh! BabyMunchabes
  • Cereales de quinua orgánica NurturMe
  • Polvo SimilacAdvanceOptiGRO
  • Galletas doradas de avena para el desayuno SOBISK

Es importante mencionar otra neurotoxina en el contexto de los alimentos para bebés contaminados, a saber, el perclorato. Cualquier concentración superior a 1 ppb de perclorato en los alimentos para bebés o en el agua potable puede poner en alto riesgo la salud de un niño. Si bien el perclorato no es un metal pesado en sí mismo, es un oxidante fuerte que acelerará la liberación de metales pesados en el suelo. Por lo tanto, puede estar presente en alimentos para bebés junto con los metales pesados. Para comprender la gravedad del problema de la contaminación de los alimentos para bebés, las siguientes son las concentraciones peligrosas de cada metal pesado:

  • Arsénico: de 75 a 100 ppb
  • Plomo: de 17 a 27 ppb
  • Cadmio: de 25 a 50 ppb
  • Mercurio: de 3 a 4 ppb

Alimentos para bebés con niveles de neurotoxinaspreocupantes que también hacen que los padres sean elegibles para presentar un reclamo

A diferencia de los alimentos para bebés con concentraciones peligrosas de metales pesados, estos productos contienen una cantidad menor de neurotoxinas pero aún se consideran inseguros. Por lo tanto, los padres que han alimentado a sus bebés o niños pequeños con los alimentos para bebés de esta lista también califican para presentar un reclamo.

En primer lugar, es importante definir qué significa un nivel preocupante de metales pesados cuando se trata de alimentos para bebés. Estas son las cantidades oficiales de neurotoxinas en alimentos para bebés:

  • Arsénico: de 40 a 75 ppb
  • Plomo: de 7 a 17 ppb
  • Mercurio: de 1 a 3 ppb
  • Cadmio: de 10 a 25 ppb

Más abajo puede ver una relación de las marcas de alimentos para bebés con niveles preocupantes de metales pesados:

  • Beech-Nut
  • Earth'sBestOrganic
  • Gerber
  • HappyBABYOrganic
  • Sprout
  • HAPPYTOTOrganics
  • Harvest Hill
  • Little DuckOrganics
  • Little Dutch Maid
  • Meijer
  • Nostalgia Marias
  • Enfamil

En consecuencia, si un bebé fue alimentado con uno o más de estos productos alimenticios y desarrolló un trastorno del espectro autista, sus padres también pueden presentar un reclamo para recuperar una compensación financiera por la angustia y el sufrimiento del niño.

Límites y regulaciones de la FDA para la toxicidad en los alimentos para bebés

Lamentablemente, la FDA ha limitado y regulado la presencia de solo ALGUNOS metales pesados en los alimentos para bebés, lo que deja a muchos fabricantes en libertad de omitir la verificación del nivel de neurotoxinas en sus productos.

En octubre de 2021, el fiscal general William Tong, junto con otros 23 fiscales generales, solicitó a la FDA que proteja la salud y el bienestar de los niños en todo el país impulsando acciones para eliminar los metales pesados de los alimentos para bebés.

La petición es una respuesta a la creciente alarma sobre el peligro para la salud de los metales pesados en los alimentos para bebés y el fracaso de las empresas y de los proveedores de reducir los riesgos. Los siguientes son los límites de la FDA con respecto a los cuatro metales pesados de preocupación que se encuentran en una amplia gama de alimentos para bebés expresados en partes por billón (ppb):

  • arsénico: el límite es de 100 ppb, pero solo se aplica a los cereales de arroz hechos para bebés y no a otros tipos de alimentos para bebés
  • plomo: no hay límite en lo que respecta al plomo en los alimentos para bebés en este momento, pero el límite en el agua potable es de 5 ppb
  • cadmio: la agencia no ha establecido un límite para el cadmio en los alimentos para bebés , pero el límite también es de 5 ppb en el agua potable
  • mercurio: la agencia tampoco ha impuesto ningún límite con respecto al mercurio, pero para el agua potable, el límite es de 2 ppb

A principios de este año, la Administración de Drogas y Alimentos dijo que estaba tomando medidas para"retirar del mercado ciertos productos que contienen niveles detectables de plomo con poco o ningún valor nutricional, y aquellos que contienen cadmio". La agencia también afirmó que "ha tomado al menos 20 acciones regulatorias contra los fabricantes de fórmula infantil y alimentos para bebés por violar las buenas prácticas de fabricación actuales solo en el último año" y que "la agencia federal de vigilancia citó el control deficiente de la calidad del producto como una de las principales razones para estas violaciones”.

La Ley de Seguridad de Alimentos para Bebés de 2021/h2>

Sin embargo, el 26 de marzo de 2021, el proyecto de ley conocido como la Ley de Seguridad de los Alimentos para Bebés fue presentada en la Cámara por el congresista Raja Krishnamoorthi con el propósito de establecer las concentraciones máximas permisibles de los cuatro metales pesados en la comida para bebés y niños pequeños, que se define como productos vendidos para niños de hasta 36 meses (fuente: Congreso). Esto es lo que propone este proyecto de ley con respecto al límite permisible de metales pesados en los alimentos para bebés:

  • arsénico: 10 ppb de arsénico inorgánico en alimentos para bebés en general con un límite de 15 ppb de arsénico inorgánico en cereales para niños pequeños
  • plomo:un límite de 5 ppb de plomo en alimentos para bebés y un límite de 10 ppb de plomo en cereales para niños pequeños
  • cadmio:un límite de 5 ppb de cadmio en alimentos para bebés y un límite de 10 ppb en cereales para niños pequeños
  • mercurio:un límite de 2 ppb de mercurio en todos los alimentos para los bebés y losniños pequeños

Siete meses después de la publicación del informe sobre la presencia de metales pesados en las marcas populares de alimentos para bebés, el iniciador de la Ley de Seguridad de los Alimentos para Bebés de 2021 hizo que su subcomité de política económica y del consumidor emitiera un seguimiento alegando que la industria "siempre toma atajos y antepone las ganancias a la salud de bebés y niños".

La Ley de Seguridad de los Alimentos para Bebés de 2021 aún no ha sido aprobada en el Senado para que pueda avanzar, lo que significa que está pendiente. Deberíamos esperar recibir actualizaciones al respecto en los próximos meses. Si se vuelve efectivo, el riesgo de que los niños desarrollen trastornos del espectro autista disminuirá significativamente y los alimentos para bebés serán completamente seguros para el consumo de los bebés y de los niños pequeños.

Finalmente, para ayudar a las familias cuyos hijos han sido alimentados con cualquier marca de alimentos para bebés contaminados, tomamos la iniciativa de establecer una iniciativa de reemplazo de alimentos para bebés. Además, si un niño tiene alguna de las enfermedades elegibles, los padres también pueden visitar nuestra página de solicitudes de pruebas.

Una cronología de estudios, retiros del mercado y demandas relacionadas con alimentos tóxicos para bebés

Hasta el momento, padres indignados y horrorizados han presentado al menos 86 demandas en todo el país contra algunos de los fabricantes de alimentos para bebés cuyos productos contienen concentraciones peligrosas de metales pesados. Sin embargo, el tema candente del arsénico, el cadmio, el plomo y el mercurio en los alimentos para bebés y niños pequeños no es realmente nuevo, ya que ha habido múltiples estudios y demandas al respecto durante la última década, como sigue:

  • 2017: el estudio de una organización sin fines de lucrollamada CleanLabel Project descubrió que hasta el 30% de los alimentos para bebés contienen plomo y otros agentes tóxicos, como el mercurio, el arsénico, pesticidas y acrilamidas. La Academia Estadounidense de Pediatría había llamado previamente la atención a la Administración de Alimentos y Medicamentos sobre este problema y la instó a cambiar los estándares y reconocer que no existe un límite seguro de plomo en los alimentos para bebés. Sin embargo, este estudio tuvo muchos otros hallazgos. Más del 50% de las fórmulas infantiles contenían arsénico, mientras que las fórmulas infantiles a base de soja tenían una concentración de cadmio siete veces mayor que otros productos. Finalmente, más del 50% de los productos que afirman estar libres de BPA dieron un resultado positivo para este agente nocivo.
  • 2018: un estudio dirigido por ConsumerReports también encontró niveles alarmantes de metales pesados en los alimentos para bebés. Los investigadores examinaron 50 alimentos envasados para bebés distribuidos a nivel nacional y analizaron los productos en busca de cadmio, arsénico, mercurio y plomo. Sorprendentemente, cada producto tenía concentraciones medibles de al menos un metal pesado, y el 68 % tenía niveles preocupantes de al menos un metal pesado. Además, 15 de los alimentos analizados pondrían en grave peligro la salud del bebé si se le diera una ración o menos de estos productos al día. Por último, los refrigerios y los productos que contenían camote y arroz eran especialmente propensos a tener una alta concentración de metales pesados, y los alimentos orgánicos tenían la misma probabilidad de tener agentes tóxicos que los alimentos regulares para bebés.
  • 2019: la organización sin fines de lucro HealthyBabies Bright Futures publicó "¿Qué hay en la comida de mi bebé?", un informe centrado en la presencia de metales pesados en la comida para bebés. Reveló que un altísimo porcentaje del 95% de los alimentos para bebés examinados tenían concentraciones peligrosas de arsénico, cadmio, plomo y mercurio. Solo 9 de los 168 envases de alimentos para bebés probados no tenían rastros de metales pesados. La organización realizó la prueba en 13 tipos de alimentos diferentes bajo 61 marcas de alimentos para bebés. Para comprender cuán grave es el problema, mencionamos que uno de cada cuatro alimentos para bebés contenía los cuatro metales pesados.
  • Marzo de 2021: el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes hizo público el informe “Los alimentos para bebés están contaminados con niveles peligrosos de arsénico, Plomo, Cadmio y Mercurio”, que revela los resultados de un estudio realizado en 2020 a numerosas empresas de alimentos infantiles del país con el objetivo de medir la concentración de metales pesados en estos productos. Algunas de las compañías que se encontraron con niveles peligrosos de metales pesados en sus alimentos para bebés fueron Gerber, Beech-Nut, Earth'sBestOrganic, Sprout, PlumOrganics y Parent'sChoice. Posteriormente, los consumidores enfurecidos que habían comprado estas marcas de alimentos para bebés y les había dado estos productos a sus hijos, muchos de los cuales desarrollaron autismo más tarde, presentaron un reclamo.
  • Abril de 2021: Maple Island Inc. anunció que iba a retirar del mercado tres lotes de cereales para bebés Parent'sChoice Rice debido a los altos niveles de arsénico en los productos. Los lotes de 8 onzas sujetos al retiro se vendieron después del 5 de abril de 2021, siendo estos lotes: 21083 con código UPC nº 00681131082907 con fecha de caducidad del 24 de junio de 2022, lote 21084 con código UPCnº 00681131082907 con fecha de caducidad de 25 de junio de 2022, y el lote 21242 con código UPC nº 00681131082907 con una fecha de caducidad del 30 de noviembre de 2022.
  • Junio de 2021:Beech-NutNutrition Company emitió un retiro voluntario de un lote de Beech-Nut Etapa 1, cereales de arroz de sólo un tipo de grano, ya que contenía un nivel de arsénico que estaba por encima del límite seguro. El producto específico Arrozde sólo un tipo de grano Beech-Nut (código UPC nº 52200034705) que se retiró del mercado tiene el 1 de mayo de 2022 como fecha de vencimiento y los códigos de producto 103470XXXX y 093470XXXX. Adicionalmente, la empresa decidió salir del mercado de alimentos para bebés por tiempo indefinido.
  • Septiembre de 2021: dos madres, Hannah Dempsey y Kathleen Hood, presentaron una demanda contra Gerber, alegando que los altos niveles de metales pesados en los alimentos para bebés elaborados por la empresa ponen a sus bebés, así como a otros niños, en gran riesgo de desarrollar trastornos del espectro autista. La demanda colectiva se presentó en el Tribunal estadounidense de distrito para el Distrito Este de Virginia el 23 de septiembre, acusando a Gerber de ocultar el hecho de que sus productos tenían concentraciones peligrosas de arsénico, plomo, cadmio y mercurio.
  • Octubre de 2021: el 21 de octubre, una coalición de 24 fiscales generales solicitó a la Administración de Drogas y Alimentos que priorizara el establecimiento de límites máximos de metales pesados en los alimentos para bebés. Su petición criticaba a la agencia porque su plan Closer to Zero para minimizar la concentración de metales pesados en los alimentos para bebés y niños pequeños no incluye plazos lo suficientemente agresivos para reducir los niveles de cadmio, arsénico, plomo y mercurio en estos productos. Los abogados instan a la Administración de Drogas y Alimentos a que establezca de inmediato los niveles de acción provisionales propuestos, que se refieren al límite de metales pesados en o por encima del cual la agencia debe retirar los alimentos para bebés del mercado. Si bien la coalición aplaudió a la agencia por su plan Closer to Zero, los abogados creen que muchos de los plazos están demasiado lejanos, ya que es necesario actuar para proteger a los niños lo antes posible.

Presentamos reclamos por alimentos tóxicos para bebés

Desde 1990, dedicamos nuestros esfuerzos a ayudar a las personas lesionadas por agentes tóxicos y productos defectuosos a obtener la compensación que se merecen por su dolor. Estamos comprometidos a brindar resultados superiores si los padres deciden trabajar con nuestro bufete de abogados, y nuestro equipo legal hará todo lo posible para lograr un resultado notable en cada caso. Por lo tanto, si hay padres que alimentaron a sus bebé con alimentos que contenían metales pesados y posteriormente se le diagnosticó al niño un trastorno del espectro autista, debe emprender acciones contra la empresa responsable.

Para iniciar el proceso legal, los padresen cuestión deben llamarnos y explicar su situación lo mejor que pueda. Posteriormente, solicitaremos pruebas de que los niños recibieron alimentos para bebés en los que había metales pesados y pruebas del diagnóstico relacionado de su hijo. Los padres no deben preocuparse por el proceso legal, ya que su participación será mínima después de que entendamos los fundamentos de su caso. Esto se debe a que somos conscientes de que los padres de niños con autismo necesitan mucho tiempo para el cuidado de sus niños. Al final, los padres cuyos hijos luchan con trastornos del espectro autista recibirán la compensación máxima disponible de las empresas responsables.