Abogados de exposición al asbesto

Con más de 50 años de experiencia

Abogados de exposición al asbesto video

La correlación entre la exposición prolongada al asbesto y una serie de afecciones extremadamente graves como la asbestosis, el cáncer de pulmón y el mesotelioma se ha demostrado en múltiples estudios en las últimas cuatro décadas. Los reclamos de asbesto están aumentando actualmente en los EE. UU. por el creciente número de personas diagnosticadas con enfermedades relacionadas con el asbesto.

Más de 75 grupos ocupacionales de EE. UU. expuestos a altas concentraciones de asbesto

La exposición a altas concentraciones de asbesto ocurrió predominantemente en el lugar de trabajo. El uso del asbesto en varias industrias prevaleció antes de mediados de la década de 1980, ya que las compañías cubrieron cuidadosamente los peligros del asbesto. Entre los años 20 y los 80, las personas que trabajaban en la construcción, el mantenimiento, la industria pesada y los militares estaban en contacto con concentraciones extremadamente altas de asbesto. Años más tarde, muchas de estas víctimas han desarrollado cánceres y enfermedades graves, junto con los miembros de su familia que también se enfermaron, a causa de las fibras de asbesto que llevaban a casa con su ropa y cabello, de las áreas de trabajo donde manejaban productos con asbesto en su contenido. Environmental Litigation Group trabaja con honorarios de contigencia, lo que significa que usted no tiene que pagarnos que realizar ningún pago por adelantado. Usted nos paga solamente si obtenemos una compensación en su nombre. La consulta inicial con nosotros es gratuita.

¿Ha perdido un miembro de la familia por culpa de la exposición ocupacional al asbesto? Podemos ayudar.

A menudo, las víctimas de la exposición al asbesto se niegan a buscar una compensación financiera durante la vida o fallecen trágicamente antes de averiguar si su solicitud de asbesto fue aprobada. En tales circunstancias, los miembros de la familia pueden intervenir y pueden presentar un reclamo ante los fondos fiduciarios del asbesto para recuperar una indemnización en nombre de su ser querido o, si la persona lesionada ya había tomado una acción legal antes de su fallecimiento, pueden tomar su lugar en el caso, con el fin de llevar el proceso a buen término. Independientemente de su situación, un abogado especializado en litigios relacionados con el asbesto le ayudará de manera eficiente a obtener una compensación financiera. Si tiene un familiar que perdió la vida a causa de cáncer de pulmón, mesotelioma u otra enfermedad relacionada con el asbesto, le recomendamos que se ponga en contacto con nuestros abogados, que han estado manejando casos de exposición al asbesto durante más de 25 años.

Los familiares con exposición secundaria al asbesto también son elegibles para una compensación financiera

La mayoría de las personas que ahora están luchando contra una enfermedad cancerosa o causada por el asbesto estuvieron expuestas a altos niveles de asbesto en el lugar de trabajo. Sin embargo, sus familias tampoco estaban a salvo, ya que la mayoría de las compañías no exigían que los empleados se cambiaran de ropa después de que terminara el turno de trabajo. Por lo tanto, grandes cantidades de fibras tóxicas de asbesto se transportaban a casa, donde los miembros de la familia sin saberlo las inhalaron. La exposición secundaria representa aproximadamente el 8% de todos los casos diagnosticados de cáncer relacionados con el asbesto anualmente.

Si padece mesotelioma o cáncer de pulmón y tiene un ser querido que trabajó directamente con el asbesto, es muy probable que su enfermedad sea el resultado de una exposición secundaria. Nuestros abogados pueden brindarle asistencia legal de calidad y haremos todo lo posible para ayudarle a recuperar una compensación justa por su lesión.

Fundados por compañías responsables que ingresaron a la protección por bancarrota, los fondos fiduciarios para el asbesto representan una fuente muy importante de compensaciones financieras para las personas que resultaron lesionadas por la exposición ocupacional. En este momento, en los EE. UU. hay 60 fondos fiduciarios del asbestos en funcionamiento, de los cuales las víctimas del asbesto pueden solicitar un pago presentando una reclamación. Hasta el momento, se han recuperado más de $ 18 mil millones, mientras que aproximadamente $ 37 mil millones están actualmente disponibles para futuros reclamantes.

¿Quién puede recuperar la compensación de los fondos fiduciarios del asbesto?

Los fondos fiduciarios del asbesto brindan una compensación financiera a las personas que desarrollaron una enfermedad luego de la exposición al asbesto en el trabajo. Los ex empleados cuya salud se vio gravemente afectada por la exposición ocupacional son elegibles para presentar un reclamo ante uno o varios fondos fiduciarios del asbesto, según el número de empresas culpables. Si bien cada fondo fiduciario del asbesto utiliza una serie diferente de requisitos a cumplir por las personas que intentan obtener una indemnización, la mayoría de ellos opera según los siguientes criterios de elegibilidad:

  • el reclamante debe haber estado expuesto al asbesto en bruto o productos que contienen asbesto mientras trabajaba para la compañía detrás del fondo fiduciario de asbesto en cuestión (la duración requerida de la exposición varía de un fondo fiduciario a otro, el promedio es de 5 años)
  • el solicitante debe tener un diagnóstico de mesotelioma, cáncer de pulmón, asbestosis u otro cáncer relacionado con el asbesto (esófago, vejiga, colorrectal, etc.) y su enfermedad debe haber ocurrido al menos 10 años después de la primera exposición al asbesto.

¿Cómo funcionan los fondos fiduciarios del asbesto?

Los fondos fiduciarios del asbesto operan en nombre de las compañías responsables. Cada uno de ellos es administrado por un consejo de administración que no tiene ninguna relación con los ejecutivos, empleados o personal de la empresa. Los fideicomisarios están a cargo de procesar los reclamos presentados por las víctimas del asbesto, calcular la cantidad de dinero para la cual cada individuo es elegible, hacer pagos mensuales a aquellos cuyos reclamos fueron aprobados, así como garantizar que el fideicomiso tenga fondos suficientes para compensar a los futuros reclamantes. Cabe señalar que los fondos fiduciarios del asbestos solo pagan un cierto porcentaje de la suma total de dinero para la cual un reclamante es elegible, dependiendo de sus recursos financieros. El porcentaje puede cambiar con el tiempo debido a diversos factores.

En general, las reclamaciones de mesotelioma resultarán en una compensación sustancial, ya que esta es la enfermedad más grave que puede causar la exposición al asbesto, mientras que las personas que padecen otros tipos de cáncer recibirán compensaciones de menor importe. Si bien las condiciones no malignas como la asbestosis valen una cantidad relativamente pequeña de dinero, un abogado especializado en litigios relacionados con el asbesto puede negociar con los fideicomisarios para obtener un resultado más satisfactorio.

Nuestros hábiles abogados le ayudarán a presentar un reclamo ante los fondos fiduciarios del asbesto

Con 27 años de experiencia en litigios relacionados con el asbesto, los abogados de Environmental Litigation Group, PC han estado ayudando y representando a más de 25.000 víctimas del asbesto. Hasta el momento, más de 150.000 reclamos de asbestos preparados por nuestros abogados con experiencia han resultado en una compensación financiera. Si padece una enfermedad como consecuencia de la exposición ocupacional al asbesto, le recomendamos encarecidamente que emprenda acciones legales de inmediato, ya que, lamentablemente, el tiempo es limitado. Comuníquese con nosotros al 205-328-9200 y le responderemos a cualquier pregunta que tenga sobre el proceso legal. Nuestra tarifa estándar es del 40%, tarifa de contingencia. Lo que significa que solo cobramos el honorario al tener éxito con el reclamo y al recuperar la compensación para usted. Si no cobramos nada, no tendrá ningún gasto de su bolsillo.

Elegibilidad inmediata enfermedades causadas por asbesto

La Exposición Ocupacional e Indirecta Al Asbesto Puede Causar El Cáncer De Pulmón

El cáncer de pulmón puede ser causado por la exposición ocupacional al asbesto. Esto es especialmente cierto para aquellos que trabajaron en los años 70. La exposición ocupacional en el pasado era más extendida. Sin embargo, incluso hoy en día, la exposición ocupacional todavía ocurre entre las personas que trabajan con productos finales que contienen asbesto.

Otro tipo de exposición es la exposición indirecta. Normalmente, en un hogar o en una institución, varios productos deteriorados para uso residencial (sartenes, bombillas antiguas, electrodomésticos, baldosas de suelo y techo, tejas, etc.) pueden liberar fibras de asbesto microscópicas. Un caso muy común y no intencional es cuando los miembros de la familia de los trabajadores, al lavar la ropa de trabajo contaminada a diario, desarrollaron una enfermedad de este tipo.

Hasta el 10% de las Personas Que Fueron Regularmente Expuestas al Asbesto Desarrollarán Mesotelioma Pleural

El mesotelioma es una forma de cáncer muy rara y muy agresiva que puede afectar el revestimiento exterior de los pulmones (pleura), el corazón (pericardio), el abdomen (peritoneo) y los testículos (túnica vaginal). Sin embargo, la forma más frecuente es el mesotelioma pleural, con una incidencia de aproximadamente 3.000 nuevos casos anualmente en los EE.UU. La exposición prolongada al asbesto es la responsable de la mayoría de los casos de mesotelioma pleural, habiendo reportado hasta el 80% de todos los pacientes diagnosticados una historia de exposición que ocurrió preponderantemente en el lugar de trabajo.

El número de demandas contra los fabricantes y empresas de asbesto está aumentando actualmente en los Estados Unidos, ya que cada vez más personas que han estado en contacto frecuente con estos minerales tóxicos son diagnosticadas con mesotelioma. La mayoría de ellos fueron expuestos antes de mediados de los años 1980, ya sea en el lugar de trabajo o mientras servía en el ejército, cuando los peligros del asbesto aún no habían sido evaluados con precisión. El mesotelioma tiene un período de latencia de 20-50 años, por lo tanto se espera que el número de casos aumenten hasta el 2020. Si sufre de mesotelioma relacionado con el asbesto, nuestros abogados experimentados pueden proporcionarle la orientación que necesita para obtener la compensación financiera que le puede corresponder.

Las personas expuestas al asbesto tienen un riesgo en un 40% mayor de desarrollar cáncer de la laringe/faringe

El cáncer de garganta se ha relacionado con la exposición al asbesto por parte del panel del Instituto de Medicina (IOM) en el año 2006. El panel concluyó que estudios realizados en el pasado sugirieron una "relación causal" entre la exposición al asbesto y el cáncer de laringe. Según el estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud en 2006, las posibilidades de desarrollar cáncer de laringe aumentan con la cantidad de asbesto que inhala un individuo.

Las personas expuestas al asbesto tienen un riesgo en un 40% mayor de desarrollar cáncer de laringe que aquellas sin exposición al asbesto. Las personas que trabajan en ocupaciones como fundición / minería, textiles y construcción tienen un riesgo 2-3 veces mayor. Además, se descbrióque las personas muy expuestas al asbesto tienen un riesgo en un 157% mayor.

La publicación American Journal of Industrial Medicine publicó los resultados de un estudio de seguimiento de 10 años que incluyó 14.515 sujetos masculinos. Este estudio estableció que existe una relación entre la exposición al asbesto y el cáncer de esófago.

El cáncer bronquial representa aproximadamente el 13.5% de los casos nuevos diagnosticados en los Estados Unidos

El cáncer bronquial, también conocido como adenoma bronquial, es un tipo raro de cáncer de pulmón que se desarrolla en los conductos y glándulas mucosas de los bronquios, las grandes vías respiratorias centrales de los pulmones. Si bien este tipo de cáncer se ha asociado con el hábito de fumar, existen otras causas que incluyen la exposición ambiental a carcinógenos, como las fibras de asbesto en los lugares de trabajo. Si usted o su ser querido han sido diagnosticados con cáncer bronquial y han estado trabajando cerca del asbesto en el trabajo, comuníquese con nuestros abogados para presentar una reclamación.

Al menos entre el 13 y el 29% de los casos de cáncer de pulmón que se reportan en hombres se han relacionado con la exposición en el trabajo a sustancias químicas dañinas, incluido el asbesto. En la mayoría de los casos de cáncer broncogénico, alrededor del 80% son células de tipo no pequeño y aproximadamente el 15% son células de cáncer de pulmón de células pequeñas. La aplicación industrial del asbesto se incrementó mil veces en el siglo pasado y está considerado como el mineral del siglo 20. Debido al largo período de latencia que puede variar entre 20 y 50 años, el cáncer bronquial relacionado con el asbesto es una de las principales causas de fallecimiento relacionado con el cáncer en la actualidad.

La exposición al asbesto aumenta el riesgo de cáncer de esófago en un 40%

Cada año, se reportan más de 16.000 casos de cáncer de esófago en los EE. UU.Según las estimaciones de la Sociedad Americana del Cáncer, alrededor de 17.650 personas en los EE. UU. serán diagnosticadas con cáncer de esófago en 2019. Es la séptima causa más común de muerte por cáncer entre los hombres.

Un metaanálisis que incluyó estudios epidemiológicos previos realizados en 2016 informó que la exposición ocupacional al asbesto está asociada con un riesgo elevado de desarrollar cáncer de esófago y un alto nivel de exposición al asbesto contribuye a un riesgo significativamente alto de mortalidad debido al cáncer de esófago. Los hombres son cuatro veces más propensos a desarrollar cáncer de esófago causado por el asbesto que las mujeres, lo que probablemente tiene que ver con el hecho de que están más expuestos a las fibras carcinógenas.

El American Journal of Industrial Medicine publicó los resultados de un estudio de seguimiento de 10 años que incluyó 14.515 varones. Este estudio estableció que existe una relación entre la exposición al asbesto y el cáncer de esófago.

La exposición ocupacional al asbesto aumenta el riesgo de cáncer colorrectal

Las enfermedades pulmonares y el cáncer no son la única consecuencia de la exposición al asbesto para la salud. Hay muchos otros órganos en nuestro cuerpo a los que las fibras de asbesto pueden adherir después de la inhalación o ingestión, como por ejemplo el área colorrectal, que incluye el colon y el recto. Una vez incrustadas en el tejido colorrectal, las fibras de asbesto causarán gradualmente inflamación y cicatrización, lo que eventualmente conducirá al crecimiento de un tumor canceroso maligno. Las personas cuyo trabajo involucró el manejo de asbesto crudo o productos que contienen asbesto, así como aquellos que trabajaron en zonas cercanas al asbesto crudo, tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer colorrectala causa de la exposición al asbesto.

Si bien es más probable que la ingestión de partículas tóxicas de asbesto provoque esta enfermedad, la inhalación también representa una amenaza considerable, ya que las fibras de asbesto pueden viajar fácilmente a través del cuerpo y llegar al área colorrectal, ya sea a través del flujo sanguíneo o del sistema linfático. El cáncer colorrectal que se desarrolla como consecuencia de la exposición al asbesto generalmente tarda entre 10 y 50 años en instalarse. Por esta razón, las personas que tuvieron ocupaciones de alto riesgo de exposición al asbesto entre los años 1930 y 1980 deben vigilar de cerca su salud.

Diverticulosis, una enfermedad que puede preceder o coexistir con mesotelioma peritoneal

También conocida como diverticulitis o enfermedad diverticular, la diverticulosis es una enfermedad que ocurre cuando se desarrollan bolsas en las paredes del colon. Si bien estas bolsas son generalmente pequeñas, de 5 a 10 milímetros, pueden crecer gradualmente. Es importante tener en cuenta que, en el caso de la diverticulosis, la inflamación no se produce dentro de las bolsas. Sin embargo, cuando lo hace, la enfermedad se conoce como diverticulitis. Otro aspecto destacable es que la diverticulosis es asintomática. Cuando el paciente comienza a experimentar síntomas angustiantes, la afección generalmente se denomina enfermedad diverticular.

Múltiples tipos de cánceres gastrointestinales se han relacionado con la exposición al asbesto en el lugar de trabajo, aunque no existe evidencia confiable suficiente. Nuestros abogados están obligados a ayudarle activamente en el proceso de presentar una reclamación de asbesto si cree que su diagnóstico de cáncer es el resultado de una exposición prolongada al asbesto, independientemente de la naturaleza difícil de tales casos.

Más de 12 grupos ocupacionales pueden estar en alto riesgo de cáncer gastrointestinal

Un estudio publicado en 1997 descubrió una alta prevalencia de cáncer gastrointestinal / estomacal dentro de 12 grupos diferentes de trabajadores con trabajos que implicaban la exposición diaria al asbesto en el lugar de trabajo. Los trabajadores de la chapa metálica, los mecánicos, los supervisores de producción y los gerentes son solo algunos de los empleados cuyo bienestar puede encontrarse en situación de riesgo.

Las fibras de asbesto ingeridas pueden acumularse durante años en varias regiones del tracto gastrointestinal, como el estómago o el intestino delgado, y eventualmente conducen al desarrollo de tumores malignos como el cáncer gastrointestinal.

El procesamiento de los casos de cáncer gastrointestinal / estomacal puede resultar en un proceso extremadamente difícil debido a la falta de evidencia médica que respalde una clara correlación entre el cáncer y la exposición al asbesto. Sin embargo, nuestros abogados están dispuestos a ayudarle a obtener la compensación financiera a la que tiene derecho. Estamos especializados en casos de asbesto y practicamos la ley por más de 20 años, y hemos representado a miles de clientes en sus reclamos de asbestos con una alta tasa de éxito.

Otras enfermedades causadas por asbesto que requieren pruebas

Entre 1999 y 2013, la asbestosis fue responsable de la muerte de más de 20.000 estadounidenses

Aunque es una enfermedad rara entre la población general, la asbestosis es una enfermedad generalizada entre las personas con antecedentes de exposición al asbesto en el lugar de trabajo. Es una forma de fibrosis pulmonar, una enfermedad que conlleva la cicatrización del tejido pulmonar, y generalmente ocurre en un periodo entre 10 a 20 años después de que la persona estuvo en contacto con el asbesto por primera vez. La inhalación es la única vía de exposición que puede conducir a la asbestosis. La razón por la cual la enfermedad tiene un período de latencia tan largo reside en la forma en que las fibras de asbesto en los pulmones causan daño a los órganos. En consecuencia, poco después de la inhalación, las fibras de asbesto unidas al tejido comienzan a producir una inflamación y cicatrización cada vez más severas, que en última instancia afectarán a los pulmones de manera extensa.

Es importante tener en cuenta que padecer asbestosis lo hace 10% más susceptible a desarrollar cáncer de pulmón y mesotelioma pleural en el futuro. La cardiopatía pulmonar es otra complicación que puede resultar por tener asbestosis.

La tasa de supervivencia para la fibrosis pulmonar es menos de 5 años

La relación causal entre la exposición al amianto y la fibrosis pulmonar no se ha reconocido todavía. Sin embargo, una serie de estudios médicos confiables encontraron que esta enfermedad es altamente prevalente entre las personas con antecedentes de exposición ocupacional al asbesto. Si usted es un ex trabajador del asbesto que padece fibrosis pulmonar, nuestros abogados le ofrecerán asistencia legal de calidad y le ayudarán a recuperar la compensación a la que puede tener derecho.

La fibrosis pulmonar es un tipo de enfermedad pulmonar intersticial en la que la cicatrización severa afecta el espacio entre los sacos de aire de los pulmones, conocido médicamente como intersticio. Si bien la fibrosis pulmonar es causada con mayor frecuencia por factores como infecciones respiratorias, insuficiencia cardíaca o reacción adversa a medicamentos, también puede ocurrir como consecuencia de la exposición al asbesto. Debido a que es muy similar a la asbestosis en cuanto a los síntomas y la apariencia, la fibrosis pulmonar a menudo se diagnostica erróneamente entre las víctimas del asbesto, lo que tiene un alto costo en su pronóstico.

La exposición al asbesto es casi exclusivamente responsable del desarrollo de placas pleurales, una enfermedad que implica el engrosamiento del revestimiento externo de los pulmones (pleura ). Las placas pleurales suelen aparecer dentro de los 20 a 50 años posteriores a la primera exposición al asbesto y, aunque esta condición es benigna, no es imposible que una forma de cáncer afecte a los pulmones en el futuro.

Aproximadamente el 50% de las personas expuestas al asbesto desarrollarán placas pleurales

Cuando la acumulación de las fibras de asbesto en los pulmones causa una irritación severa, se pueden formar placas pleurales. El período promedio de tiempo durante el cual se desarrolla esta afección pulmonar es de 40 años. Las personas que sufren de placas pleurales rara vez experimentan síntomas angustiantes. A pesar de que el riesgo de ser diagnosticado con mesotelioma o cáncer de pulmón es relativamente bajo después de la aparición de placas pleurales, se recomienda someterse a exámenes de detección regulares, ya que en algunos casos puede desarrollarse una enfermedad maligna.

Debido a la ausencia de síntomas claros, las placas pleurales generalmente se descubren de manera incidental, durante una radiografía de tórax o una tomografía computarizada. En algunos casos, el engrosamiento fibroso también puede extenderse al diafragma. El riesgo de desarrollar placas pleurales aumenta con la duración de la exposición al asbesto. Si bien las placas pleurales no suelen ir acompañadas de signos, es crucial notificar a su médico de inmediato si comienza a experimentar uno o más de los siguientes síntomas, ya que pueden indicar la aparición de una enfermedad más grave:

  • dolor de pecho
  • tos con sangre
  • falta de aliento
  • tos persistente

Esta enfermedad se desarrolla cuando las fibras de asbesto del revestimiento externo de los pulmones causan cicatrices en los tejidos, lo que eventualmente conduce al engrosamiento de la pleura. Mientras que las placas pleurales, otro signo de la exposición al asbesto, se refieren a una pequeña región de los pulmones afectada por el engrosamiento de los tejidos, el engrosamiento pleural difuso conlleva la cicatrización de una superficie más grande de la pleura. El engrosamiento pleural difuso puede ser un precursor del mesotelioma.

Hasta el 13% de las personas expuestas al asbesto en el lugar de trabajo desarrollarán engrosamiento pleural

A diferencia de las placas pleurales, el engrosamiento pleural difuso suele ir acompañado de síntomas angustiantes, siendo el más común la falta de aliento, que es experimentado por más del 95% de los pacientes. En la mayoría de los casos, el engrosamiento pleural difuso es el resultado de una fuerte exposición al asbesto y la enfermedad aparece dentro de los 3 a 34 años posteriores al primer contacto con las fibras en el aire. Aunque esta afección pulmonar no es maligna, a menudo se convierte en mesotelioma, especialmente si el individuo tiene una larga historia de exposición al asbesto.

Inicialmente, el engrosamiento pleural difuso no causa ninguna angustia al paciente, pero a medida que la enfermedadavanza, los pacientes comenzarán a experimentar uno o más de los siguientessíntomas:

  • opresión en el pecho
  • falta de aliento
  • dolor en el pecho que se intensifica con el esfuerzo físico
  • respiración dificultosa
  • tos persistente
  • movimiento reducido de la pared torácica.

La EPOC por exposición a agentes carcinógenos en el lugar de trabajo resulta en 375.000 al año en todo el mundo

Un número significativo de personas con antecedentes de exposición ocupacional al asbesto desarrollan EPOC, lo que en un futuro podría conducir a una enfermedad más grave como el mesotelioma o el cáncer de pulmón. Existen múltiples estudios que apoyan la alta incidencia de EPOC entre las personas que estuvieron expuestas a agentes tóxicos en el aire en el trabajo, incluido el asbesto. Un estudio realizado en 316.729 trabajadores de la construcción reveló una tasa de mortalidad dos veces y media más alta por EPOC en personas que habían estado expuestas a agentes peligrosos que en aquellas sin antecedentes de exposición tóxica.

De manera similar a otras enfermedades derivadas de la exposición al asbesto, la EPOC generalmente se presenta dentro de varias décadas desde el primer contacto con el asbesto. Los síntomas se vuelven cada vez más severos con el tiempo y si la víctima estuvo muy expuesta al asbesto, existe un riesgo considerable de que la EPOC se convierta en una forma de cáncer, ya que las fibras de asbesto son más propensas a causar daño tisular cuando los pulmones ya están debilitados.

La EPOC en sí misma es una enfermedad grave, ya que la mayoría de los pacientes sobreviven entre 12 y 18 años después de haber recibido el diagnóstico, según la gravedad de su condición. Sin embargo, cuando se desencadena por la exposición al asbesto, la condición implica mayores riesgos para la salud, tales como engrosamiento pleural, placas pleurales, mesotelioma y cáncer de pulmón<, cuyos síntomas son similares a los de la EPOC.

La pleuresía, también conocida como pleuritis, se refiere a la inflamación de la pleura, la membrana delgada, que cúbrelos pulmones. Existen múltiples causas de esta condición, incluida la exposición al asbesto. No es infrecuente que la pleuresía preceda a la aparición del mesotelioma y, a menudo, coexiste con esta enfermedad. Los signos más comunes de la pleuresía son dificultad para respirar y dolor en el pecho. Si tiene un diagnóstico de pleuresía y las radiografías muestran la presencia de fibras de asbesto en sus pulmones, podemos ayudarle.

Como un signo temprano común, a menudo la pleuresía ocurre antes del mesotelioma

Aunque la pleuresía puede ser causa da por infecciones pulmonares comunes como la neumonía o la tuberculosis, la exposición al asbesto es muy probable que provoque también la inflamación de la pleura. Las fibras inhaladas permanece ránen los pulmones por un período de tiempo ilimitado, ya que el cuerpo humano no está diseñado para eliminarlas de forma natural, lo que puede ocasionar inflamación y cicatrización del tejido con el paso de los años. Es importante mencionar que los efectos de la exposición al asbesto aparecen solo dentro de los 20 a 50 años, por lo que ser regularmente evaluado por un especialista es vital si tiene un historial de exposición.

La naturaleza cancerígena de las fibras de asbesto puede irritar fácilmente la pleura, lo que causará gradualmente una inflamación severa. El derrame pleural, la acumulación de líquido entre las dos capas de la pleura, es otro signo frecuente de las enfermedades relacionadas con el asbesto. Ocurre frecuentemente con pleuritis como consecuencia de la inflamación. Sentir un dolor agudo en el pecho al inhalar y exhalar, que se intensifica con la tos, respirar profundamente o estornudar, es uno de los indicadores más claros de pleuritis.

El enfisema es una enfermedad pulmonar progresiva que se clasifica en una categoría más amplia de enfermedad respiratoria denominada enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Fumar cigarrillos es la principal causa de enfisema, pero en algunos casos, las personas pueden desarrollar enfisema como resultado de la exposición prolongada a gases tóxicos, gases químicos o polvo tóxico, incluidas las fibras de asbesto en el lugar de trabajo. El aire contaminado y el humo de segunda mano también se atribuyen al desarrollo de enfisema. En esta enfermedad, las paredes de los pequeños sacos de aire llamados alvéolos en los pulmones se rompen, lo que hace que sean más grandes y menos eficientes para transferir oxígeno a la sangre. Si a usted o su ser querido se le ha diagnosticado con enfisema, que puede estar relacionado con la exposición previa al asbesto en el lugar de trabajo.

Cerca de 14 millones de personas en los Estados Unidos han sido diagnosticadas con enfisema

El enfisema afecta a un gran número de personas en todo el mundo. El Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades realizado en el año 2016 informó que 251 millones de personas fueron diagnosticadas con EPOC en todo el mundo. Actualmente, la EPOC es la cuarta causa de muerte en todo el mundo y la tercera causa de muerte en los Estados Unidos. Las estimaciones de la OMS sugieren que la EPOC será la tercera causa de muerte más común en todo el mundo para el año 2020.

Un estudio publicado en el Diario de la Salud Ocupacional en el año 2004 evaluó la relación entre la exposición al asbesto y el enfisema al realizar una TC de alta resolución a 600 participantes (trabajadores de la construcción, teniendo el hábito de fumar y un diagnóstico de enfermedad relacionada con el asbesto). El estudio concluyó que el enfisema era más común entre los trabajadores con asbestosis y antecedentes de exposición intensa al asbesto.

La bronquitis crónica, una forma de enfermedad pulmonar llamada enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), restringe el flujo de aire hacia los bronquios y los pulmones. Fumar tabaco es la causa principal de la bronquitis crónica; sin embargo, la exposición prolongada a agentes tóxicos en el lugar de trabajo, incluidas las fibras de asbesto, puede contribuir al desarrollo de la bronquitis crónica. La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en los EE. UU. Si usted o su ser querido han desarrollado síntomas de bronquitis crónica y han estado expuestos al asbesto en el lugar de trabajo en el pasado, póngase en contacto con nuestros abogados especializados que le ayudarán a recuperar la compensación financiera que se merece.

Cada año, alrededor de 12 millones de personas son diagnosticadas con EPOC en los EE. UU

Un número estadísticamente significativo de casos de bronquitis crónica se ha reportado en personas expuestas al asbesto según los resultados de varios estudios científicos. En un estudio realizado en Suecia, que incluyó a 316.729 trabajadores de la construcción, la tasa de mortalidad por EPOC fue casi dos veces y media mayor en los trabajadores expuestos al asbesto encomparación con los que no habían estado expuestos a esta sustancia tóxica. El Environmental Health Journal publicó un estudio en el año 2011, que informó que la EPOC causadapor la exposición ocupacional a humos tóxicos provocó alrededor de 375.000 muertes en todo el mundo en un año.

Aunque los nódulos pulmonares pueden aparecer como resultado de numerosos factores, como la cicatrización del tejido tras una infección respiratoria previa como la tuberculosis o la neumonía, también pueden ser un signo de cáncer de pulmón. Dado que la exposición al asbesto es un factor de riesgo conocido para el cáncer de pulmón, la presencia de uno o más nódulos en los pulmones a menudo indica el inicio de esta enfermedad para las personas con antecedentes de exposición. Casi el 50% de los nódulos pulmonares son malignos. Si las fibras de asbesto también estuvieron presentes en sus pulmones cuando aparecieron los nódulos, usted es elegible para una compensación.

El riesgo de que un nódulo pulmonar sea canceroso es mayor si estuvo expuesto al asbesto

Un nódulo pulmonar, mancha en el pulmón o lesión moneda, es un pequeño crecimiento que se forma dentro del pulmón. Debido a que los nódulos pulmonares no están asociados con ningún síntoma, a menudo se detectan durante los rayos X, tomografías computarizadas u otras pruebas de imagen. Aproximadamente la mitad de estos crecimientos de tejido son benignos, se desarrollaron como consecuencia de una infección previa (tuberculosis, neumonía, hongos o sarcoidosis) o debido a un ganglio linfático agrandado. Sin embargo, la otra mitad de los nódulos pulmonares es maligna.

Es probable que la exposición ocupacional al asbesto provoque cáncer de pulmón en un plazo de 15 a 35 años, ya que, en el lugar de trabajo, el nivel de fibras en el aire era muy alto antes de los años '80 y la mayoría de los empleados estaban en contacto con el asbesto durante varios años seguidos. Por lo tanto, si tuvo un trabajo de alto riesgo en el pasado y recientemente se detectó un nódulo en sus pulmones, podría ser canceroso. Para determinar si un nódulo pulmonar es benigno o maligno, su médico debe:

  • controlar su crecimiento: mientras que los nódulos benignos se desarrollan muy lentamente, las masas cancerosas tienden a crecer bastante rápido, generalmente duplicando su tamaño cada cuatro meses
  • realizar una biopsia: una biopsia es el método más preciso para determinar la naturaleza de un nódulo pulmonar, ya que el patólogo examinará cuidadosamente el contenido del crecimiento.

Si se ha encontrado un nódulo pulmonar benigno en sus pulmones y comienza a notar uno o varios de los siguientes síntomas, debe buscar asistencia médica lo antes posible:

  • dolor de pecho
  • dificultad para tragar
  • sibilancias
  • ronquera
  • falta de aliento
  • fatiga
  • tos persistente
  • tos con sangre
  • pérdida de apetito

El asma laboral u ocupacional puede ser causada como resultado de la exposición al polvo industrial, incluido el asbesto. Como el asma es un trastorno respiratorio común, es probable que los signos del mesotelioma pleural se puedan interpretar como los del asma. Esto conduce a un diagnóstico tardío de mesotelioma y opciones reducidas para el tratamiento. Si a usted o su ser querido se le diagnosticó asma, pero también tuvo una exposición significativa al asbesto en el pasado, es mejor que busque una segunda opinión y hacerse una prueba de detección de pulmones. Si se encuentran fibras de asbesto en sus pulmones, usted podría ser elegible para una compensación.

El asma relacionada con el trabajo afecta a más de dos millones de trabajadores en los Estados Unidos

El asma relacionada con el trabajo puede ser un asma de inicio reciente que se desarrolla a causa de la exposición repetida o prolongada a sustancias irritantes en el lugar de trabajo o un asma preexistente que se exacerba en el lugar de trabajo. El asma de inicio reciente o el asma ocupacional ocurren en aproximadamente el 15-30% de los pacientes con asma. Comúnmente se asocia con ciertas ocupaciones que manejan textiles, cuidado de animales, manufactura y procesamiento, reparaciones de automóviles y operaciones de refinación que exponen a los trabajadores al polvo, químicos peligrosos y fibras que causan problemas pulmonares. Además, algunas personas que ya tienen asma pueden estar expuestas a desencadenantes como alergenos, irritantes y temperaturas extremas o humedad en el lugar de trabajo. Las personas con asma relacionada con el trabajo presentan síntomas en el trabajo y tienden a mejorar cuando están fuera del trabajo.Más de 250 agentes han sido identificados como desencadenantes en el lugar de trabajo que conducen al asma ocupacional.

El asma relacionada con el trabajo comprende hasta el 20% de los casos de asma en adultos. De los casos de asma relacionados con el trabajo, alrededor del 20-27% consiste en pacientes con asma preexistente que se agravan en el lugar de trabajo y hasta el 80% son pacientes nuevos que desarrollan asma debido a la exposición en el lugar de trabajo. Según la American LungAssociation, las enfermedades pulmonares ocupacionales son la forma más común de enfermedades relacionadas con el trabajo. Si le ha diagnosticado asma después de una exposición prolongada al asbesto y las radiografías de tórax muestran fibras en los pulmones, llámenos para ver si tiene un caso.

A menudo, los diagnósticos erróneos o las demoras en poner un diagnóstico se producen porque la tuberculosis imita las características clínicas y radiológicas de la mayoría de las enfermedades pulmonares intersticiales causadas por la exposición prolongada a materiales peligrosos, incluido el asbesto. Si usted o un miembro de su familia fueron diagnosticados con tuberculosis, pero también tienen fibras de asbesto incrustadas en los pulmones, podría ser elegible para una compensación financiera.

La tuberculosis es la séptima causa de muerte en el mundo

Según los CDC, en el año 2017 se diagnosticaron 9.105 casos de tuberculosis en los EE. UU. La prevalencia de tuberculosis pulmonar diagnosticada junto con la asbestosis varía de 3.8% a 36%, lo que establece una asociación entre los dos trastornos pulmonares. Los pacientes con asbestosis muestran una respuesta inmunitaria deficiente y una capacidad defensiva reducida del pulmón, lo que los hace propensos a infecciones, como Mycobacterium tuberculosis. Si tiene un diagnóstico de tuberculosis y un historial de exposición al asbesto, las fibras aparecerán en las radiografías incluso si aún no hay síntomas. Si este es el caso, usted es elegible para una compensación.

El derrame pleural es un síntoma común de mesotelioma

Hoy en día, se sabe muy bien que un historial de exposición intensa al asbesto lo pone en alto riesgo de mesotelioma, así como de otras enfermedades graves. Sin embargo, los síntomas que ocurren con el mesotelioma son vagos y pueden confundirse fácilmente con los signos de condiciones menos graves, por lo que es muy importante prestar mucha atención a su salud si ha estado expuesto al asbesto en el lugar de trabajo. El derrame pleural aparece como resultado de la inflamación producida por las fibras de asbesto en los pulmones y con frecuencia indica el inicio del mesotelioma pleural.

Hay una cantidad natural de líquido entre las dos capas de la pleura, la membrana protectora que cubre los pulmones. Cuando se instala el mesotelioma u otra afección inflamatoria, la pleura secretará un exceso de líquido que continuará acumulándose en la cavidad torácica. El derrame pleural también puede ser un síntoma de asbestosis y cáncer de pulmón relacionado con el asbesto.

La neumonitis es el término médico para la inflamación del tejido pulmonar. Ocurre cuando las paredes de los sacos de aire (alvéolos) están irritados por varios alérgenos o agentes tóxicos del aire. En ciertos casos, la neumonitis podría ser el signo temprano de enfermedades relacionadas con el asbesto, como el mesotelioma o la asbestosis, que preceden a su aparición. Si tiene un diagnóstico de neumonitis y las radiografías de tórax muestran fibras de asbestos en los pulmones, comuníquese con nosotros para ver si tiene un caso.

La asbestosis puede diagnosticarse fácilmente como otro tipo de neumonitis

Esta afección pulmonar tiene múltiples subtipos, los tres más conocidos son la neumonitis crónica, aguda y con hipersensibilidad.También la asbestosis caebajo la categoría de neumonitis, ya que la enfermedad implica la inflamación del tejido pulmonar. De manera similar, la neumonía también es un tipo de neumonitis (presente también con infección por neumonía). Sin embargo, las diferencias entre las condiciones mencionadas anteriormente son importantes y, por esta razón, cada tipo de neumonitis requiere un enfoque de tratamiento específico. Por lo tanto, si es tuvo expuesto al asbesto y experimenta algunos de los síntomas a continuación, es muy importante que informe a su médicos obre su exposición al asbesto para evita rdiagnósticos erróneos:

  • falta de aliento
  • una tos seca
  • opresión en el pecho
  • cuello o cara hinchados
  • dedos en palillos de tambor
  • sibilancias
  • pérdida de apetito
  • pérdida de peso inexplicable
  • dificultad para tragar

Las complicaciones que pueden seguir a una neumonitis no tratada incluyen la fibrosis pulmonar, EPOC y daño pulmonar irreversible. La cicatrización del tejido se producirá gradualmente si el paciente no recibe el tratamiento adecuado para esta afección. El cáncer de pulmón también se puede confundir con neumonitis, neumonía o asbestosis debido a los síntomas que comparten estas enfermedades, por lo que es crucial la evaluación de un especialista con mucha experiencia en enfermedades pulmonares. Si durante la evaluación se encuentran fibras de asbesto en sus pulmones además de neumonitis, podría ser elegible para una compensación monetaria.

En las radiografías, la atelectasia redonda aparece como una masa redonda, que puede confundirse fácilmente con un tumor canceroso. La atelectasia redonda está frecuentemente relacionada con la exposición al asbesto, ya que las fibras acumuladas en la superficie de la pleura pueden causar una cicatrización severa del tejido. Si además de la atelectasia redonda también aparecen fibras de asbesto en su radiografía, es posible que sea elegible para una compensación.

La atelectasia redonda puede coexistir con el cáncer de pulmón

La cicatrización extensa del tejido pulmonar, que comúnmente se desarrolla dentro de varias décadas después de que la persona estuvo expuesta al asbesto, puede provocar una atelectasia redonda, el colapso de una parte externa del órgano. El derrame pleural y el engrosamiento pleural también pueden estar presentes junto con esta enfermedad. El diagnóstico de atelectasia redonda es bastante desafiante debido a su parecido con un tumor maligno. Sin embargo, el cáncer de pulmón a veces puede coexistir con esta enfermedad, lo que solo dificulta de los especialistas en poner un diagnóstico correcto y completo.

En la mayoría de los casos, las personas que sufren de atelectasia redonda no experimentan ningún síntoma, de ahí la importancia crucial de los exámenes regulares si tiene antecedentes de exposición al asbesto.

Si se le diagnostica una atelectasia redonda y también tiene pruebas de fibras de asbesto en los pulmones, contáctenos para ver si tiene un caso.

La cicatrización pulmonar es una afección muy prevalente entre las personas con antecedentes de exposición ocupacional al asbesto. Si trabajó en un entorno industrial o en barcos anteriormente y ahora ha desarrollado cicatrices en los pulmones, puede ser elegible para recibir una compensación por su enfermedad relacionada con el asbesto. Nuestros abogados brindarán asistencia legal de calidad y ayudarán a recuperar su merecido monto de compensación. Si las fibras de asbesto también estaban presentes en sus pulmones cuando aparecieron las cicatrices, es elegible para una compensación.

Casi 50.000 personas son diagnosticadas con cicatrices pulmonares o fibrosis pulmonar cada año

La cicatrización de los pulmones los vuelve rígidos, lo que reduce el tamaño y la capacidad y, por lo tanto, disminuye la cantidad de aire que se puede introducir en los pulmones durante la respiración. Una vez que se desarrolla la cicatrización pulmonar, no se puede reparar ni revertir, y esta condición de cicatrización pulmonar irreversible también se denomina fibrosis pulmonar. Debido a las cicatrices pulmonares, se hace difícil que el oxígeno pase a través de los diminutos sacos de aire y, por lo tanto, se reduce la cantidad de oxígeno que pasa a la sangre. Esta es una enfermedad progresiva y, a medida que los pulmones se llenan de cicatrices o fibróticos, los pacientes tienen dificultad para respirar e incluso pueden necesitar oxígeno para ayudarlos a respirar. Casi 132.000 personas en los EE. UU. Se ven afectadas por la fibrosis pulmonar y cada año se suman casi 50.000 casos nuevos. Se ha estimado que cada año más de 30.000 personas pierden la vida debido a la fibrosis pulmonar.

Es más probable que se diagnostiquen manchas pulmonares en personas que han tenido antecedentes de exposición ocupacional al asbesto. Las manchas pulmonares son uno de los primeros signos de un posible cáncer de pulmón. Si le diagnostican manchas pulmonares y tiene un historial laboral que indica que trabajó en una instalación industrial, astilleros o en barcos, es probable que haya desarrollado una enfermedad relacionada con el asbesto por la cual puede reclamar una compensación. Podemos ayudarlo con el proceso legal y facilitar la recuperación de su compensación financiera. Si las fibras de asbesto también estaban presentes en sus pulmones cuando aparecieron las cicatrices, es elegible para una compensación.

Aproximadamente el 14% de los trabajadores expuestos al asbesto desarrollaron manchas pulmonares, según un estudio

Una mancha o sombra pulmonar se refiere a un pequeño crecimiento redondo u ovalado que se desarrolla en el pulmón y también se denomina "lesión en moneda" debido a su apariencia en una radiografía de tórax. Las manchas pulmonares no son más que nódulos pulmonares que se forman como resultado del tejido cicatricial que se desarrolla después de una exposición prolongada a irritantes en el aire como el amianto. Puede tener unos 3 cm de diámetro o menos. Las manchas pulmonares son bastante comunes y pueden aparecer a una velocidad de al menos 1 de cada 500 radiografías y 1 de cada 100 tomografías computarizadas. Por lo general, estas manchas pulmonares se detectan accidentalmente en una radiografía o una tomografía computarizada realizada por una razón diferente. En una tomografía computarizada, se muestra como una mancha blanca. Las manchas pulmonares de forma redonda son más sólidas que los tejidos pulmonares normales y pueden ser un signo de cáncer de pulmón temprano. Por lo tanto, una radiografía de tórax que muestre manchas pulmonares debería suscitar una preocupación considerable, especialmente en los trabajadores expuestos al amianto. Un estudio reveló que de los 633 trabajadores expuestos al asbesto incluidos, 86 personas tenían nódulos pulmonares, lo que representa alrededor del 14%.

La exposición ocupacional al asbesto se correlaciona con un mayor riesgo de cáncer de vejiga urinaria. El tamaño microscópico de las fibras permite que el asbesto ingrese en el flujo sanguíneo después de la inhalación, que posteriormente puede llegar al tracto urinario, mientras que las partículas de asbesto ingeridas también pueden incrustarse en las paredes de la vejiga mientras son expulsadas, cicatrizando el tejido y formando tumores y cáncer de vejiga. Necesitará un diagnóstico médico adicional de fibras de asbesto en sus pulmones u otra afección pulmonar para que nuestros abogados puedan tomar su caso.

El cáncer de vejiga causado por la exposición al asbesto resulta en más de 10 mil personas diagnosticadas anualmente

El vínculo entre la exposición ocupacional al asbesto y el cáncer de vejiga urinaria está respaldado por evidencia médica confiable, que incluye nuestra propia investigación interna y muchos estudios médicos. El cuerpo expulsa las fibras de asbesto principalmente a través del sistema urinario, así como otros agentes cancerígenos, lo que facilita el desarrollo de tumores malignos dentro de la vejiga, lo que resulta en cáncer de vejiga. Para que tomemos su caso, necesitará un diagnóstico adicional que muestre cicatrices, fluidos u otros daños en los pulmones.

Existen múltiples formas en que las fibras de asbesto pueden llegar a la vejiga urinaria. Algunas fibras ingeridas pueden permanecer dentro de la vejiga después de la expulsión mediante la orina o ingresar a ella viajando a través del sistema circulatorio. Las fibras de asbesto inhaladas también pueden llegar a la vejiga, así como a los riñones, al infiltrarse en el flujo sanguíneo. Con el paso de los años, las partículas tóxicas causarán la inflamación y cicatrización del tejido, lo que a su vez puede conducir a la aparición del cáncer de vejiga urinaria.